La culminación de este proceso dará como resultado un gas obtenido a partir de una cadena de valor sostenible. Asimismo, esta iniciativa sitúa a esta bodega de la DO Somontano como pionera en el estudio de la captura del CO2 derivado de la fermentación y la convierte, una vez más, como la puerta de entrada al sector vitivinícola de tecnologías de vanguardia.
Proyecto FUELPHORIA
El Proyecto FUELPHORIA está financiado por el Programa Horizon Europe (GA 101118286). La duración será de cuatro años, desde octubre 2023 hasta septiembre 2027. Asimismo, esta iniciativa contribuye a los objetivos del Plan REPower UE 2022 de la Comisión Europea para aumentar las energías renovables, lograr la electrificación y sustituir los combustibles fósiles en la industria, los edificios y el transporte.

Para alcanzar su objetivos, se ha creado un consorcio formado por 23 beneficiarios y tres socios asociados de 10 países, los cuales, trabajaran conjuntamente en el proyecto: CERTH (Coordinador del proyecto), Bio Base Europe Pilot Plant, Aquafin, Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Orlen UniCRE, CIRCE, Universitat Rovira I Virgili, Viñas del Vero, Gonzalez Byass Servicios Corporativos, Bioagerio Lagada Anonymi Etaireia, QLab Idiotiki Kefalaiouchicki Etairia, Diethenes Panepistimio Ellados, Vernt Monoprosopi Anonymi Etairia Aeiforon Proionton Kai Ypiresion, AlgEn – Center za algne tehnologije, Perseo Biotechnology, Sociedad Anónima Agricultores de La vega de Valencia, Draxis Research Ventures, Greenovate! Europe, Revolve, Q-Plan International Advisors, ETA – Energia, Trasporti, Agricoltura, European Waste-to-Advanced Biofuels Association, Udruženje za preduzetništvo i inovacije Foodscale Hub, DK Sakellariou & Associates, Technical University of Mombasa, University College of London.
