Proyecto internacional I+D+I de apoyo a los pequeños agricultores mediterráneos

Una iniciativa en la que participan nueve socios de siete diferentes países del área mediterránea coordinados por el Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario CREDA (UPC-IRTA) con el objetivo de buscar una solución innovadora, práctica y viable para aumentar la competitividad y rentabilidad de los pequeños agricultores de esta zona geográfica.

Fecha: 06-Apr-2022

Se trata del proyecto de I+D+i denominado LAB4SUPPLY, en el que los socios participantes, procedentes de España, Francia, Italia, Grecia, Egipto, Argelia y Marruecos, bajo la coordinación del CREDA (UPC-IRTA) han iniciado ya los trabajos para desarrollar una solución práctica a las dificultades que actualmente deben abordar los pequeños agricultores mediterráneos con respecto a los desafíos que presenta la actual cadena de valor.

Apoyo a los pequeños agricultores mediterráneos

El objetivo final de este proyecto es desarrollar y ofrecer herramientas y técnicas innovadoras y viables que permitan a estos pequeños productores locales aumentar su competitividad y rentabilidad, y que todo ello sea posible gestionando una cadena de valor optimizada y mejorando la capacidad de adaptación a cambios inesperados del mercado que, al mismo tiempo, son mayoritariamente percibidos por los consumidores.

En definitiva, el fin principal es empoderar a los pequeños productores en los sistemas agrarios mediterráneos mediante la definición, mejora y transferencia de alternativas competitivas y eficientes de la cadena de valor. De este modo se espera abordar, al mismo tiempo, las capacidades de los agricultores, las necesidades de los consumidores y los cambios inesperados en el mercado. Y para ello se basa en tres pilares tecnológicos:

  • El desarrollo de un marco multidimensional para un análisis agregado de la cadena de valor para analizar cinco cadenas de valor agroalimentarias que integrarán indicadores económicos, sociales y ambientales, aplicando un enfoque de abajo hacia arriba que considere las perspectivas de los agentes.
  • La creación de un ‘laboratorio viviente’, un Ecosistema de Innovación Agroalimentaria con enfoque de agentes múltiples y su aplicación en cinco casos de estudio que será el escenario para extraer información sobre el sector y los consumidores, con el fin de transferir y aplicar los nuevos modelos optimizados mediante la creación conjunta de dos niveles de interacción, a través de la creación de una Plataforma Agroalimentaria de Agentes, y a través de un Sistema de Apoyo a la Decisión.
  • El desarrollo de una herramienta TIC como sistema de apoyo a la decisión para los pequeños agricultores que se centrará en el consumidor-agricultor con los indicadores generados, proporcionando al pequeño productor información clave sobre nuevos mercados y contribuyendo a una mejor toma de decisiones.