Legislación: criterios de funcionamiento de algunos métodos de análisis en piensos y alimentos

Se ha publicado el REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2021/705 DE LA COMISIÓN de 28 de abril de 2021 que modifica el Reglamento (CE) nº 333/2007 por lo que respecta al número de muestras elementales exigido y los criterios de funcionamiento de algunos métodos de análisis.

Fecha: 06-May-2021

Los métodos de muestreo actualmente contemplados en el Reglamento (CE) nº 333/2007 establecen que debe tomarse una muestra global de al menos 1 kg.

En el caso de los complementos alimenticios, las especias o hierbas secas y los hongos, algas líquenes secos, cuyo coste por peso unitario es elevado, el coste resultante de la muestra es desproporcionadamente elevado.

Por tanto, deben establecerse métodos de muestreo específicos con respecto a estas mercancías. Sobre la base de la mejor información científica disponible, los laboratorios de referencia de la Unión Europea en el ámbito de los contaminantes en piensos y alimentos han elaborado una Guía sobre la estimación del límite de detección (LOD) y el límite de cuantificación (LOQ) para las mediciones en el ámbito de los contaminantes en piensos y alimentos.

Dado que dicha Guía contiene los mejores conocimientos tecnológicos actualizados, sus conclusiones deben reflejarse en los requisitos relativos a los LOQ de los métodos analíticos para elementos traza establecidos en el Reglamento (CE) nº 333/2007.

Procede, por tanto, modificar el Reglamento (CE) nº 333/2007 en consecuencia. Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos.

Y para estar al tanto de todas las modificaciones legislativas del sector alimentario, descubre la plataforma que recopila y consolida toda la normativa vigente a nivel europeo, nacional y autonómico siguiendo este enlace

Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo.