
La superficie de regadío en España ha aumentado en un 2,1% en 2017

El total de la superficie regada en España en 2017 se cifra en 3.733.695 ha y por lo tanto ha aumentado un 2,1% respecto a 2016 (3.655.417 ha) y un 2,6% respecto a 2015 (3.636.519 ha), según la Encuesta de Superficies y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE)
Fecha: 07-Mar-2018
Tags: regadío
Fuente: Agrodigital
Los principales sistemas de regadío son el Localizado (1.917.892 ha y 51,37 % del total) y Gravedad (926.748 ha y 24,82% del total). Ambos sistemas suponen el 76,18% de la superficie regada en España. El sistema de Aspersión (570.360 ha y 15,28 %) y Automotriz (318.695 ha y 8,54%) les siguen en importancia.
La cuatro Comunidades Autónomas con más superficie regada son:
– Andalucía (1.095.918 ha – 29,35% del regadío total nacional),
Castilla – La Mancha (540.253 ha – 14,47%).
– Castilla y León (445.142 ha – 11,92%),
– Aragón (407.351 ha – 10,91%)
Tras ellas se sitúan Comunidad Valenciana, Extremadura, Cataluña y Región de Murcia, que representan en el total estatal el 27,07% del total de los regadíos españoles. Los cereales son el grupo de cultivo con mayor superficie de regadío (926.795 ha – 24,82%) seguidos por olivar (784.859 ha – 21,02%) y viñedo (378.903 – 10,15%). No obstante, los cítricos y hortalizas son los cultivos donde el riego es mayoritario, contando con un 92,69% y 90,62%, respectivamente de superficies irrigadas respecto a la superficie total. En el lado opuesto, se sitúan leguminosas grano y cereales con un 5,24% y 15,00% respectivamente de superficie en regadío