![](https://chilmedia.org/v2/file-preview/85f3fac1-beeb-4837-af54-15d3e09c6b2a.jpg)
La oleicultura en las Denominación de Origen Protegida 'Aceite del Bajo Aragón'. ¿Es sostenible?
![](https://chilmedia.org/v2/media/b63cb018-1a20-44b0-b051-f8000b7f712e.jpg?w=768)
Publicación: X Congreso de la Asociación Española de Economía Agraria. Alimentación y territorios sostenibles desde el sur de Europa: Córdoba, 9 - 11 septiembre de 2015, p. 797-802
Año de publicación: 2015
Tamaño: 218 Kb
Descargas: 310
Descargar archivoLa Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite del Bajo Aragón ocupa unas 22.000 ha inscritas de olivar, a caballo entre las provincias de Zaragoza y Teruel. Su producción calificada oscila entre el millón y los dos millones de litros, según campañas. Alberga unas explotaciones tradicionales, mayoritariamente en secano, en un territorio aterrazado con escasas pendientes y distribuido entre 77 pequeños municipios. La oleicultura en esta DOP produce distintas externalidades según que el sistema de cultivo sea convencional, integrado, ecológico o se abandone por falta de rentabilidad. El trabajo tiene como objetivos identificar y valorar estas externalidades y determinar qué sistema productivo las maximiza. El análisis se ha hecho mediante encuesta a expertos analizada mediante un Proceso Analítico de Red (ANP). Los primeros resultados indican que lo cultivos ecológico e integrado son los que maximizan la sostenibilidad en esta DOP.
Fecha: 12-Jul-2018
Tags: oleicultura , D.O. , denominaciones de origen
Fuente: citaREA
Autores: Egea Román, María Pilar y Pérez y Pérez, Luis