El Grupo de Vacuno de ANICE estudió el desarrollo del sector y el impulso a las exportaciones

El Grupo de Empresas de Vacuno de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), la organización empresarial que representa los intereses de la industria cárnica española, se ha reunido para analizar la evolución del sector y realizar propuestas desde la industria para el futuro de la cadena de valor.

Fecha: 03-Nov-2017

Fuente: Agrodigital

 El Grupo realizó una positiva valoración del recorrido de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (PROVACUNO), y se analizaron las líneas esenciales del Plan Estratégico que se está realizando para el futuro desarrollo del sector, a nivel de comercialización (desarrollo de nuevos mercados y productos), orientación al mercado y mejora de la productividad y unificación de la cadena (para crear valor y ser eficientes).

En este sentido, las empresas de vacuno de ANICE también abordaron el estudio de la futura Extensión de Norma que habrá de sustituir a la actual, que termina su vigencia en julio del próximo año. El impulso de las exportaciones fue otro de los temas principales que abordó el grupo de Vacuno, un vector fundamental de desarrollo para todo el sector, ya que las ventas exteriores no solo Reportajes Artículos Opinión Anuncios clasificados Agenda Buscador Agricultura Ganadería Política agraria Desarrollo rural Medio Ambiente Alimentación CC.AA.

Se expuso que hoy en día solo un 26% de la producción española se exporta, y en un 90% estas ventas exteriores van dirigidas a la Unión Europea. Esto supone un perfil del comercio exterior de carne de vacuno prácticamente idéntico al del sector porcino de hace diez años, y los reunidos abogaron por seguir una dirección parecida a la de la carne de cerdo, que una década después ha conseguido dar el salto al mundo y ya vende casi la mitad de sus exportaciones a países terceros, aprovechando las experiencias y la buena imagen del sector cárnico español a nivel internacional.

El Grupo de Vacuno expresó la satisfacción de las empresas por la apertura del mercado de Vietnam a las exportaciones de carne de vacuno de España, y la próxima apertura de otros países como Egipto y Turquía, pero pidieron a la Administración la agilización de trámites para avanzar en la apertura de mercados, a la vez que expresaron preocupación por el incremento de la exportación de animales vivos, que supone una significativa pérdida de valor añadido para toda la cadena.  ANICE, la Asociación nacional de la industria cárnica española ANICE es la única asociación empresarial de la industria cárnica con socios en todas las provincias españolas, lo que le confiere su carácter y representación nacional y la sitúa como el referente empresarial del sector. Agrupa a más de 650 empresas de toda la geografía nacional, desde pymes a grandes grupos industriales, y todas las actividades cárnicas: mataderos y salas de despiece de porcino, vacuno y ovino, fabricas de embutidos y todo tipo de elaborados, jamones, productos ibéricos, etc., con una representación mayoritaria de la producción cárnica española, destacando en algunos productos, como los derivados del cerdo ibérico, donde acoge a más del 90% del total.

Para desarrollar su actividad de representación y defensa de la industria cárnica española, ANICE cuenta con una estructura de Grupos Empresariales (Carnes, Elaborados, Ibérico-IBERAICE, Jamón Curado, Gran Empresa, Vacuno) y Grupos Técnicos (Laboral, Técnico-Legislación e I+D, Nutrición y Salud, Medio Ambiente, Comunicación). La Asociación está presente de forma muy activa en los ejes vertebradores del sector: para ello participa en las Organizaciones Interprofesionales del cerdo blanco INTERPORC, del cerdo ibérico ASICI, del ovino-caprino INTEROVIC y del vacuno de carne PROVACUNO, así como en la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB). También es miembro de la Fundación Alimentia, del Consejo Asesor de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) y del Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria. Igualmente, está presente en los foros europeos como la Federación de Industrias Cárnicas de Transformación de la Unión Europea (CLITRAVI) y la l’Union Européenne du Commerce du Bétail et de la Viande (UECBV), además de organizaciones de ámbito internacional como la Oficina Internacional de la Carne (IMS). ANICE tiene su sede en Madrid, lo que le permite desarrollar una gestión directa y cotidiana con las diferentes interprofesionales del sector, así como con los ministerios y organismos de  referencia para la industria cárnica.

Como representantes nacionales de la industria cárnica, ANICE se enfoca hacia la responsabilidad social, sustentada en una cultura empresarial de sostenibilidad, innovación, seguridad alimentaria y calidad, para adaptarse a las demandas de la sociedad, con empresas en equilibrio con los demás eslabones de la cadena y alineadas con el bienestar y salud de los consumidores, con los más altos estándares de seguridad alimentaria y bienestar animal