
Drones, Ganadería y Agricultura / Marta Lladó

Fecha: 12-Feb-2020
Tags: drones , rayos infrarrojos , modelo del terreno
Marta Lladó
Switch Drone
martall@switchdrone.com
Cada vez es más común que parte de la población busque en los alimentos que consume en sus casas, la etiqueta eco o similares. Esto hace que, a su vez, los productores de alimentos, ganaderos y agricultores, se esmeren en poder dar valor a la calidad de los alimentos que producen.
Las zonas de montaña, por sus características, ayudan a producir alimentos muy exclusivos y de una altísima calidad. No obstante, la orografía de la zona es muy compleja y puede dificultar el control de las explotaciones.
A este respecto, los drones pueden ayudar a este control. Estas aeronaves pueden salvar distancias que, de otro modo, implican al ganadero caminatas muy largas para simplemente comprobar cómo está su ganado. Aquel profesional de la ganadería que tiene un dron y sabe cómo manejarlo, puede emplearlo para observar sus reses sin necesidad de desplazarse hasta el punto exacto donde se encuentran. De esta forma el ganadero puede ir monitorizando la ubicación de aquellas vacas u ovejas que están a punto de parir y así ir a recogerlas, o bien comprobar si alguna está enferma o necesita alguna atención específica.
Los drones también ofrecen infinidad de datos útiles al ganadero y son una buena forma de implementar tecnología del siglo XXI en un sector que suele ser más tradicional.
La termografía es otra de las herramientas que puede ser muy útil cuando se embarca en un dron y el ganadero necesita hacer labores de búsqueda. Este tipo de sensor puede ayudar a la localización del ganado puesto que la cámara utiliza rayos infrarrojos que detectan el calor de los cuerpos. Cuando no se pueden ver a simple vista, las reses aparecen resaltadas en la imagen obtenida con el dron debido al calor que desprenden.
En la actualidad, con los drones, además, se puede analizar con detalle el tipo de pastos de los que se va a alimentar el ganado, antes de que el ganadero decida invertir en el alquiler de una finca determinada para que sus reses pasten esa temporada. El alimento del ganado influirá directamente en la calidad de la carne obtenida para el consumo, por lo que es un aspecto que el ganadero de extensiva se fijará especialmente.
Siendo que los ganaderos son personas sumamente atareadas por todo lo que el cuidado de sus reses implica, viene bien contar con una herramienta que contribuya a facilitar alguna de sus labores.
No sólo eso, sino que también, a través de las imágenes que captan los drones, se pueden hacer modelos 3D del terreno donde el ganado pasta. Esto se hace a través de unos programas específicos que construyen un modelo del terreno con una precisión muchísimo más elevada que la imagen que puede ofrecer una foto de satélite. El satélite ofrece imágenes en las que un píxel representa aproximadamente 5 metros del terreno. No obstante, con el dron se ofrecen imágenes en las que un píxel puede representar fácilmente 2 cm del terreno. Por ejemplo, una hoja típica de maíz quedaría representada por 4 píxeles en un modelo obtenido con dron. Por todo ello, la realidad del terreno queda reflejada de una forma muy precisa. Este aspecto es de especialrelevancia para observar los pastos de montaña en los que, con frecuencia, las fajas y desniveles en los que hay pasto, no se observan con la foto orbital.
Si bien a los ganaderos esto puede servirles para sus pastos, los profesionales de la agricultura también se pueden ver beneficiados.
Los drones dotados de cámara multiespectral pueden dar información muy valiosa al agricultor sobre el estado de su cultivo. De esta forma, con los datos obtenidos, el agricultor podrá acabar interpretando si en cierta zona de su cultivo falta riego o si en otra pudiera haber alguna falta de nutriente donde se hiciera necesario aportar más fertilizante. Todo ello antes de que la planta empiece a marcar estos déficits, por lo que la contribución a la agricultura también se está demostrando. Algunos agricultores que están empezando a incorporar esta tecnología en la monitorización de sus cultivos, están reportando ahorros de un 15% anual en fertilizante.
En resumen, la calidad en los alimentos debe ponerse en valor y los drones ayudan a demostrarlo.