Curso de Manejo Profesional de Word. Todo lo que necesitas: eficacia y eficiencia en la edición de Proyectos de Ingeniería

Mar - Mar 10 17

Fecha: 12-Feb-2020

Fuente: Coiaanpv

Hora de inicio: 16:00

INTRODUCCIÓN

¿Quieres trabajar menos y mejor?

La creación de documentos es algo habitual en nuestra actividad laboral, pero ¿aprovechamos todas las funcionalidades y trucos del procesador de texto?

Conocer a fondo el procesador de texto, nos ayuda a mejorar el proceso y el producto. La digitalización del escritorio de trabajo es una realidad.Mediante este curso, se ofrece formación avanzada para usuarios que quieren dominar los documentos de texto, para trabajar menos en su creación y mantenimiento (eficacia y eficiencia).

OBJETIVOS

  • Mejorar la competencia digital asociada al uso de herramientas en el proceso de creación de documentos (docx y pdf)
  • Ser más eficaces y eficientes en la creación y mantenimiento de documentos de texto, es decir, trabajar menos y mejor.
  • Comprender la estructura y contenido del documento
  • Personalizar el entorno de trabajo
  • Comprender la información que muestra el entorno de trabajo
  • Trabajar controlando y personalizando los contenidos
  • Centralizar formatos mediante estilos
  • Conocer y aplicar trucos para facilitar el trabajo
  • Automatizar índices y referencias
  • Reutilizar documentos (uso y diseño de plantillas)
  • SUERTE (Saber Utilizar Eficientemente los Recursos Para Tener Éxito)

METODOLOGÍA

Presencial y eminentemente práctico. Para asistir al curso es necesario que traigas tu portátil o Tablet con Word instalado (versión 2010 o superiores).

PROGRAMA DEL CURSO

  1. ¿Cómo trabajar bien?  Configuración del entorno y trucos esenciales.
  2. a)           Conocimiento del entorno de trabajo
  3. b)           Configuración de barra de estado
  4. c)            Configuración de opciones de autorrecuperación
  5. d)           Creación de documentos estructurados
  6. e)           Visualización de caracteres no imprimibles
  7. f)            Manejo de texto y formatos directos
  8. Dominio de imágenes, tablas, multivista y elementos flotantes
  9. a)           Trabajo con imágenes
  10. b)           Trabajo con tablas
  11. c)            Uso de funciones en tablas
  12. d)           Trabajo con multivista en el documento de texto
  13. e)           Uso y personalización de elementos flotantes

III.          Personalización de estilos, páginasy navegación

  1. a)           Trabajo con estilos de carácter y de párrafo
  2. b)           Navegación en el documento de texto
  3. c)            Importación/reutilización de estilos de otros documentos
  4. d)           Configuración de páginas y uso de secciones (diferentes tamaños, orientación, formato)
  5. e)           Personalización de encabezados/pies de página
  6. f)            Automatización de contenidos mediante campos
  7. Personalización de índices/tablas, marcadores y referencias
  8. a)           Crear tablas de contenidos, tablas, imágenes, etc
  9. b)           Trabajo con marcadores
  10. c)            Referencias cruzadas
  11. Creación de PDF
  12. a)           Configuración de opciones para generación de PDF
  13. b)           Utilidad de PDF con marcadores de navegación
  14. Creación y uso de plantillas
  15. a)           Plantillasdotx. Diseño y uso de estilos y formato
  16. b)           Diseño de contenidos genéricos y notas de uso
  17. c)            Uso de documentos basados en plantillas
  18. d)           Uso y personalización de plantilla para “Proyectos de edificación adaptados al CTE, según diferentes tipos”

 

DIRIGIDO A

Ingenieras e ingenieros agrónomos, máster en ingeniería agronómica, ingenieras e ingenieros técnicos agrícolas, grado en ingeniería agroalimentaria y del medio rural, así como másteres y grados relacionados con la ingeniería agronómica y cualquier profesional en el ámbito de la ingeniería y la arquitectura.

Además, para personas que cursen el máster de Ingeniería agronómica, así como para todas las personas que quieran tener conocimientos sobre el tema.

REALIZACIÓN DEL CURSO 

Profesorado:

Ana Lucía Esteban Sánchez

(Ingeniera Informática, PDI EUPLA, Vocal en Junta de CPGIIAragón) 

Duración: 9 horas 

Modalidad:  Presencial, es necesario que traigas tu portátil o Tablet (con el software instalado) para seguir el curso eminentemente práctico.

Lugar: Zaragoza, sede del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, en C/ Teniente Coronel Valenzuela 5, 4ª. 

Fecha y hora: 10, 11 y 17 de marzo 2020 en horario de 16h a 19h.

Precios:         

150 € No colegiados

75 € Colegiados de COIAANPV , de COITA y de Colegios con convenio.

60 € Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro1 y estudiantes  registrados2

 

Información sobre inscripción y seguimiento 

 Organiza:                                                                                                                    

1Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro: La situación de desempleo se debe acreditar al comienzo del curso.Contacto: secretaria.adjunta@coiaanpv.org y en el teléfono 976-23 03 89.

2Estudiantes registrados: Deben estar inscritos en el Colegio al comienzo del curso.