
Aviso: Se dan las condiciones para la aparición del Mildiu

Unión de Uniones avisa de que diversos boletines de alertas fitosanitarias de varias Comunidades Autónomas, entre ellas las de Madrid y Castilla-La Mancha en la zona centro, informan de que se están dando en estas últimas semanas las condiciones climáticas adecuadas para la aparición y propagación del Mildiu (Plasmopara viticola Berl. y Toni), por lo que conviene esta preparado.
Fecha: 31-May-2018
Fuente: Unión de uniones
Tanto el IMIDRA de Madrid, como la Estación Regional de Avisos Agrícolas y Sanidad Vegetal de Castilla-La Mancha alertan de que las condiciones meteorológicas de las ultimas semanas, lluvias acompañadas de temperaturas suaves dependiendo de las zonas, son condiciones favorables para la aparición de manchas de mildiu y recomiendan tener preparados los protocolos de tratamiento.
Hasta el momento, no parece que se hayan detectado manchas de mildiu, ni se ha comunicado la presencia del hongo a estos servicios oficiales.
Concretamente, desde la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, en su último boletín, se informa de que para la realización del primer tratamiento podrá esperarse a la aparición de las primeras manchas, siempre que se vigilen los viñedos para detectar su aparición.
El periodo más sensible es en las proximidades de la floración. Si las condiciones son favorables se aconseja realizar un tratamiento con un producto sistémico, para proteger el período floración– cuajado ya que es el periodo más crítico para el cultivo.
Para la realización de los tratamientos, en caso de que sean necesarios, se debe tener en cuenta, las diferentes características de los productos que se pueden utilizar, ya que esto condiciona la estrategia a seguir en el control de la enfermedad. En todo caso, y con independencia del tipo de producto utilizado, es de suma importancia mojar bien todos los órganos de la cepa, empleando la maquinaria adecuada y las dosis recomendadas.
Ya hace algunas semanas en previsión de la aparición del Mildiu, la Estación de Avisos de Castilla-La Mancha daba las pautas adecuadas para la identificación de los síntomas, así como los productos más adecuados para su tratamiento, teniendo en cuenta que puede causar daños importantes si las condiciones climáticas son favorables para su desarrollo (lluvias abundantes y continuas), sobre todo si coinciden con el periodo floración-cuajado.
El Mildiu
Para que se produzca una contaminación primaria de mildiu son necesarias las siguientes condiciones:
- Brotes de la vid de al menos 10 cm de longitud.
- Temperatura media superior a 12 ºC.
- Precipitación de al menos 10 l/m2 en 1 ó 2 días consecutivos.
- Oosporas maduras. El hongo se conserva durante el invierno en forma de oosporas (semillas del hongo) en las hojas. Esta condición se producirá en mayor grado si al final del invierno se dan condiciones de humedad elevada y temperaturas suaves.
En las hojas el hongo se manifiestan por las típicas “manchas de aceite” en el haz, que se corresponden con una pelusilla blanquecina por el envés si el tiempo es húmedo. Los ataques fuertes producen desecación parcial o total de las hojas, repercutiendo en la cantidad y calidad de la cosecha, así como en el buen agostamiento de los sarmientos.
En las proximidades de la floración los síntomas se manifiestan en los racimo por curvaturas en forma de S con oscurecimiento del raquis o raspón y posterior recubrimiento de una pelusilla blanca si el tiempo es húmedo, ocurriendo lo mismo en flores y granos recién cuajados. Cuando los granos afectados superan el tamaño de un guisante se arrugan y finalmente se desecan (mildiu larvado).
En el Boletín de la Estación de Avisos Agrícolas de Castilla-La Mancha, se recogen características de los grupos de productos que pueden utilizar contra el mildiu y recomendaciones específicas de tratamiento. También se puede encontrar información sobre el oidio o ceniza. Unión de Uniones aconseja consultarlo y seguir, por su utilidad, este tipo de publicaciones.