Plataforma Tecnológica Food for Life Spain / Eduardo Cotillas

Fecha: 30-Dec-2019

Eduardo Cotillas
  Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB)
e.cotillas@fiab.es

“Food for Life-Spain” es una de las Plataformas Tecnológicas Españolas más importantes dentro del Sector Agroalimentario español. Actualmente, está formada por más de 100 entidades entre las que se incluyen Empresas, tanto grandes como PYMES, Centros Tecnológicos y de Investigación, Universidades y otros actores relevantes dentro de nuestro sector.

La actividad de la Plataforma Tecnológica está basada en las reuniones de los 11 Grupos de Trabajo que la forman, que se juntan, al menos dos veces al año. Las temáticas de estos grupos son muy variadas, yendo desde “Alimentación y Salud” a “Seguridad Alimentaria”, “Calidad, Producción y Sostenibilidad”, “Alimentos y Consumidor”, “Envases y embalajes” junto a Packnet, “Gestión de la Cadena Agroalimentaria” junto a Logistop, pero teniendo también grupos sectoriales como los de “Sector Lácteo”, “Sector Cárnico”, “Sector Hortofrutícola” y “Sector HORECA” hasta completar ese elevado número de grupos con uno horizontal denominado “Formación y Transferencia de Tecnología”. Los presidentes de los diferentes Grupos de Trabajo son profesionales de una trayectoria tecnológica investigadora ampliamente reconocida a nivel sectorial.

Los Órganos de Gobierno de la Plataforma Tecnológica son su Consejo Rector, compuesto por la Federación Español de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Centro Tecnológico AINIA, Asociación de las Empresas Industriales Internacionalizadas (AMEC), la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas (ANFACO-CECOPESCA) que también es Centro Tecnológico, el Centro Nacional de Tecnologías Agroalimentarias (CNTA), Centro Tecnológico Nacional de la Conserva (CTNC), el Institut de Recerca de Tecnologias Agroalimentaries (IRTA) y el Clúster Agroalimentario de Castilla-León (VITARTIS); también el Grupo Consultivo, formado por unidades de la Administración General del Estado como son los ministerios con competencias en Agroalimentación (actualmente, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), y en I+D+i (actualmente, Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades), el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), el Instituto Nacional de Investigación Agraria y Alimentaria (INIA), la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y la Agencia Estatal de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Además, este año, como novedad, la Plataforma Tecnológica “Food for Life-Spain” ha celebrado su primera asamblea de socios precisamente en la sede del CDTI, contando con una gran afluencia de sus socios y miembros de sus diferentes órganos de gobierno. La Secretaría General y Técnica de dicha Plataforma recae en la actualidad en FIAB.

Desde la Plataforma se han generado una gran cantidad de proyectos con financiación pública en los últimos dos años (2018-19), más de 170; muchos de ellos han sido financiados por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI), aunque también se deben tener en cuenta el elevado número de proyectos financiados por la Comisión Europea en sus distintas rondas de los Programas-Marco Europeos. Precisamente, esta Plataforma Tecnológica es un punto de encuentro fundamental a la hora de hacer el necesario networking de cara a que las diferentes entidades interesadas en llevar a cabo proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación, encuentren sus socios adecuados de cara a la formación de consorcios competitivos con capacidad de acceso a las mejores convocatorias públicas, tanto desde un punto de vista tecnológico como financiero.

La actual Plataforma Food for Life-Spain se creó en el año 2007, como espejo de la Plataforma Tecnológica Europea (ETP por sus siglas en inglés) “Food for Life”. A partir de esa fecha, se crearon las diferentes plataformas nacionales europeas entre las que se encuentra la española. Además de la Plataforma española, actualmente tienen actividad las plataformas homólogas de México, Colombia y Chile con diferentes niveles de actividad. Además, en la actualidad, Food for Life-Spain forma parte del Grupo Interplataformas de Economía Circular (GIEC), junto a otras 24 plataformas tecnológicas españolas y del Grupo de Trabajo de Platformas con intereses en CO2.