Fuerte subida de precio en berenjena, pepino y calabacín, estabilidad para pimiento y tomate

En la semana 46, la que va del 13 al 19 de noviembre, el precio medio de la berenjena larga ha subido un 59’65 por ciento con respecto a la semana anterior, el del pepino largo o tipo Almería un 55’55 y el calabacín verde ha aumentado su precio medio durante la semana un 16’21 por ciento con respecto al obtenido en la semana anterior. El tomate larga vida ha tenido el mismo precio medio, el liso ha subido 14 céntimos de euro, el tipo pera baja 6 céntimos, el tipo rama cae 5 céntimos y el tipo cereza aumenta en 15 céntimos su precio medio durante la semana. En pimientos, los tipo Lamuyo bajan 3 céntimos, tanto el verde como el rojo. En los California, el verde sube 4 céntimos, el rojo baja un céntimo y el amarillo mantiene su precio medio

Fecha: 21-Nov-2017

Tags: precios , mercado

Fuente: HortoInfo

Los precios de berenjena, pepino y calabacín han experimentado una importante subida en la semana pasada, según los precios medios de las hortalizas que a diario calcula Hortoinfo, basados en la media de los 4 primeros cortes que cada día se registran en las diferentes subastas almerienses.

En la semana 46, la que va del 13 al 19 de noviembre, el precio medio de la berenjena larga ha subido un 59’65 por ciento con respecto a la semana anterior, el del pepino largo o tipo Almería un 55’55 y el calabacín verde ha aumentado su precio medio durante la semana un 16’21 por ciento con respecto al obtenido en la semana 45.

Tomate

Analizando el comportamiento del tomate, el tipo larga vida ha tenido el mismo precio medio que la semana precedente, 0’75 euros por kilo; el liso ha subido 14 céntimos de euro pasando de 0’8’ €/kg en la semana 45 a 0’94 en la 46; el tipo pera pasa de cotizar a un precio medio de 0’85 en la semana 45 a 0’79 €/kg en la semana que ha terminado, bajando 6 céntimos; el tipo rama también baja, 5 céntimos en su caso, ya que en la semana 45 se vendió en las subastas al precio medio de 0’88 euros por kilo, cayendo a 0’83 en la semana 46; por su parte, el tipo cereza aumenta en 15 céntimos su precio medio durante la semana, pasando de venderse a 1’40 como precio medio durante la semana 45 a 1’55 que ha sido la cotización media en la semana 46.

Según señala el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, el inicio de la campaña 2017/18 se caracteriza hasta el momento por un retardo en la producción consecuencia de unas fechas de trasplante más tardías y una menor superficie de cultivo. Este factor favorece el cambio de la temporada de tomate holandés al español, acortando el período de solapamiento productivo.

Las plantaciones más tardías de tomate en la comarca del Poniente almeriense, correspondientes en su mayoría a tomate rama, entran en producción a lo largo de este mes de noviembre.

Comerciales de empresas del Poniente almeriense comentan el déficit de tomate existente en la zona. Las entradas de tomate a las subastas y comercializadoras en las semanas 44 y 45 aumentaron progresivamente, aunque con cantidades muy inferiores a las registradas en las mismas fechas de la pasada campaña. Esta oferta limitada se traduce en precios acumulados sensiblemente más altos que la campaña 2016/17 para todos los tipos comerciales.

Pimiento

En pimientos, los tipo Lamuyo bajan 3 céntimos, tanto el verde como el rojo; el verde ha pasado de venderse en las alhóndigas almerienses de un precio medio de 0’78 €/kg en la semana 45 a 0’75 en la semana pasada, mientras que el rojo ha bajado de 0’97 a 0’94 euros por kilo.

En los California, el verde sube 4 céntimos (de 0’65 a 0’69 €/kg), el rojo baja un céntimo (de 0’74 a 0’73 €/kg) y el amarillo mantiene su precio medio en 0’56 euros por kilo en las dos semanas.

La suave bajada de temperaturas a inicios de noviembre ha propiciado un incremento de la oferta de pimiento, especialmente de los tipos California rojo y amarillo y Lamuyo rojo, puesto que el pimiento es un cultivo que tarda más en reaccionar a cambios en las temperaturas.

Pepino

El precio medio del pepino largo, conocido como Holandés o Almería, ha experimentado en las subastas almerienses un incremento de un 55’55 por ciento, al pasar de venderse en la semana 45 a un precio medio de 0’45 euros por kilo a los 0’70 €/kg a los que ha cotizado de media durante la semana 46. El tipo francés ha aumentado en 3 céntimos su precio medio, pasando de los 0’47 €/kg en la semana 45 a los 0’50 de la semana 46. Por su parte el pepino corto ha mantenido su cotización media, fijando su precio medio en 0’76 euros por kilo en las dos semanas.

Una vez finalizada la campaña holandesa en octubre, Almería y Granada cobran protagonismo como origen de abastecimiento de pepino tipo Almería en la distribución europea.

La bajada de las temperaturas experimentada a principios del mes de noviembre, y la reducción de las horas de luz habitual en estas fechas frena el ritmo productivo del pepino, cultivo muy sensible al frío. Este hecho contribuye a una reducción de la oferta que favorece a los precios. Al mismo tiempo se observa un crecimiento de la demanda por parte de los clientes europeos.

Calabacín

Los precios del calabacín verde también han experimentado un notable incremento del 16’21 por ciento, aunque más moderado que en el caso del pepino. Esta hortaliza ha pasado de venderse a un precio medio en la semana 45 de 0’74 euros por kilo, a los 0’86 que marcaba su cotización media durante la semana 46.

Como ha ocurrido con el tomate, las fechas de trasplante se han desplazado intentando reducir el riesgo de transmisión e incidencia del virus Nueva Delhi y, como consecuencia existe un retraso en la producción. Este factor ha favorecido las cotizaciones de las primeras semanas de la campaña y la transición de las producciones en origen.

La producción andaluza encuentra un hueco en el abastecimiento coincidiendo con un repunte en la demanda centro europea.

Por otro lado, la moderada bajada de temperaturas en Almería, especialmente las nocturnas, ha ocasionado una respuesta del calabacín que ralentiza un poco el ritmo productivo. Al mismo tiempo están entrando en producción los trasplantes de octubre, aumentando el volumen que se oferta al mercado.

Berenjena

La estrella de la semana en cuanto a la subida de precios ha sido la berenjena, especialmente la de tipo largo, que ha incrementado su cotización media en un 59’65 por ciento desde la semana 45 a la 46, al pasar de venderse con un precio medio de 0’57 euros por kilo en la semana 45 a 0’91 en la semana que ha terminado, la 46.

También ha subido, aunque menos, el precio medio de la berenjena rayada con un aumento del 46’04 por ciento. Este tipo de berenjena se vendió en la semana 45 a un precio medio de 0’76 euros por kilo, subiendo en la semana 46 hasta 1’11 euros por kilo como precio medio obtenido en las alhóndigas almerienses durante la semana.

Las condiciones meteorológicas de las primeras semanas de noviembre han frenado el ritmo productivo de la berenjena. Se ha pasado de recolectar dos veces en semana a una, reduciéndose las entradas de producto a las comercializadoras. Con las producciones de primavera y verano de otros orígenes ya finalizadas, Almería ocupa el puesto de principal proveedor a nivel europeo.