El impulso público de la I+D agroalimentaria en el Valle medio del Ebro / Luis Germán

Fecha: 30-Sep-2019

Tags: historia , i+d , desarrollo

Luis Germán
Departamento de Estructura e Historia Económica y Economía Pública
 Facultad de Economía y Empresa - Universidad de Zaragoza
lgerman@unizar.es

Es sabido que, tras casi dos décadas de depresión agraria finisecular, durante el primer tercio del siglo XX se produjo una importante expansión productiva agraria en España, debida a razones de tipo tecnológico y energético. La difusión de una base energética fósil, posibilitó no solo un crecimiento extensivo agrario, también un crecimiento con cambio técnico, un crecimiento intensivo. En el Valle medio del Ebro, en Aragón, el crecimiento e intensificación de la producción agraria se apoyó en cuatro importantes innovaciones tecnológicas: la difusión de abonos inorgánicos, la difusión de nuevos aperos y maquinaria agrícola metálica, la ampliación e intensificación del regadío por el Estado así como su apoyo al desarrollo de actuaciones de investigación agraria. En Aragón fue muy relevante el papel que jugó durante este periodo la Granja Agrícola de Zaragoza (había sido creada en 1881 por el Estado) en la introducción del nuevo cultivo de la remolacha azucarera en el Valle medio del Ebro. Su papel fue, asimismo, muy relevante en la difusión técnica agrícola (difusión de abonos químicos. introducción de nuevas rotaciones de cultivos, selección y mejora de semillas, lucha contra las plagas,…) y en la pionera implantación de la nueva industria alcoholera-azucarera, que se sumaba al tradicional complejo triguero-harinero, lo que le posibilitó su especialización agroindustrial.

Acabada la guerra civil, en 1940, con la creación por el Ministerio de Agricultura del Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas, la Granja Agrícola de Zaragoza fue incorporada a dicho Instituto, con el nombre de Centro de la Cuenca central del Ebro. Este Centro promovió en los años siguientes una fallida introducción del cultivo del algodón y su aprovechamiento textil en dicha cuenca media, declarándola el Ministerio como Zona 8ª algodonera.

Tras la dura etapa de retroceso  productivo agrario en la inmediata postguerra civil, el sector agrario español  pudo abrir una nueva fase expansiva a partir de la década de los años cincuenta. El periodo 1950-1975 fue la etapa de mayor expansión de la economía agraria en Aragón durante el siglo XX (en crecimiento del producto y de la productividad), aunque de pérdida de su especialización agroindustrial. Crecimiento agrario, protagonizado ahora tanto por la expansión cerealista (con creciente peso de la cebada y el maíz) como por la de cultivos intensivos (alfalfa y frutales versus el postrero auge y decadencia del cultivo remolachero). Un crecimiento que estuvo vinculado –desde el lado de la oferta-  tanto al importante crecimiento del  consumo de fertilizantes químicos y de la mecanización, como a la notable expansión y mejora del regadío mediante el fuerte impulso de las obras hidráulicas. Esta expansión agraria estuvo, asimismo, apoyada por políticas públicas de I+D en la formación de un campus, el Campus de Aula Dei, en las inmediaciones de Zaragoza, en el barrio de Montañana, donde se localizaron sucesivas entidades públicas, especialmente desde los años sesenta. Recordemos que en esta etapa,  Zaragoza  contaba con una de las 9 universidades públicas de España y su distrito incluía, al menos, además de Aragón, Navarra y La Rioja, el Valle medio del Ebro. Así, a la pionera implantación en 1944 en Montañana de la Estación Experimental de Aula Dei del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se sumó en 1963 la creación por el Ministerio de Agricultura del Centro de Expansión Hortofrutícola de la Cuenca del Ebro, transformado en 1966 en Centro de Desarrollo Agrario del Ebro y desde 1970 como Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrícola de la División 3ª del Ebro (Crida 03), en el contexto de la creación por el Ministerio de Agricultura del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) del que iba a depender, con competencias sobre Aragón, Navarra, País Vasco y La Rioja. Asimismo, desde 1969, se localizó en dicho campus la sede española del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ) perteneciente a la red internacional promovida a nivel intergubernamental (Francia, Italia, Grecia y España) en torno al  Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM), dirigido desde Montpellier (Francia). 

Desde el último cuarto el siglo XX, el sector agrario aragonés, con todo, ha  perdido peso y competitividad en el conjunto del sector en España. En este periodo asistimos a la consolidación de su especialización ganadera, protagonizada por el porcino, que ha posibilitado desde finales de siglo la recuperación de su especialización industrial agroalimentaria. En el contexto del apoyo a la I+D del sector, continuó el protagonismo del Campus de Aula Dei. El Crida 03 se mantuvo hasta el desarrollo del nuevo Estado de las Autonomías. La creación del nuevo Gobierno autonómico de Aragón en 1983 supuso la creación del Servicio de Investigación Agraria (SIA) dependiente del Departamento de Agricultura,  Ganadería y Montes, al tiempo que se producía  la  transferencia por el Estado de las competencias en materia de investigación agraria (Crida 03). En 1990, el Instituto de Pirenaico de Ecología (CSIC) incorporó una nueva sede en Zaragoza, en el Campus de Aula Dei,

En 2000, el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón creó la Dirección General de Tecnología Agraria en la que se integró el SIA. A finales de 2002 una Ley autonómica creaba el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)  como una entidad de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Al año siguiente, en 2003, el Gobierno de Aragón creó el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad, al que se adscribió el CITA. Finalmente, en octubre de 2006 se constituyó, como fundación pública, la Fundación Parque Científico Tecnológico de Aula Dei, por iniciativa conjunta del Gobierno de Aragón y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con el objetivo de liderar el desarrollo de un Parque Científico en el entorno del Campus Aula Dei, lugar de encuentro de instituciones  (además del Gobierno de Aragón y el CSIC, el IAMZ y  la Universidad de Zaragoza) e importantes empresas agroalimentarias.

En 2015 en la Universidad de Zaragoza se constituyó como Instituto Universitario de Investigación Mixto -entre dicha Universidad y el CITA- el Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2).