
398 empresas alimentarias y de bebidas se comprometen a reducir el contenido de azúcar, sal y grasas

La Ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, firmó ayer 20 convenios con las asociaciones representantes de 398 empresas alimentarias y de bebidas para reducir el contenido de una media del 10% de azúcar, grasas saturadas y sal.
Fecha: 23-Jan-2019
Tags: salud humana , sal , grasas , azúcar
Fuente: Agrodigital
Se trata del Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los alimentos y bebidas y otras medidas 2020, enmarcado en la Estrategia de Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (NAOS) de la Agencia Española de Alimentación y Nutrición (AESAN).
España tiene una de las tasas de obesidad más altas de Europa. El 54% de los adultos tiene sobrepeso y el 17% es obeso. Entre la población infantil, el 40% tiene sobrepeso y el 18% padece obesidad. “La Organización Mundial de la Salud considera la obesidad como una pandemia”, ha recordado la Ministra, que ha estado acompañada del secretario general de Sanidad, Faustino Blanco, y la directora de la AESAN, Marta García Pérez.
El Plan pretende fomentar la alimentación saludable para ayudar a prevenir el sobrepeso y la obesidad. Para ello, se prevé que tenga impacto significativo en la cesta de la compra, y en consecuencia en toda la alimentación, sea dentro o fuera del hogar.
El Plan, que contempla la reducción de azúcares añadidos, sal y grasas saturadas, alcanza a más de 3.500 productos que en el promedio de la cesta de la compra aportan el 44,5% de la energía total diaria. Las medidas afectan a alimentos y bebidas pertenecientes a 13 grupos: bebidas refrescantes; bollería y pastelería; cereales de desayuno; cremas; derivados cárnicos; galletas; helados; néctares de frutas; pan especial envasado; platos preparados; productos lácteos y salsas.
María Luisa Carcedo ha recordado que, gracias a su naturaleza transversal e integral, el Plan refuerza el compromiso del Gobierno y del Ministerio que dirige “con combatir las desigualdades en salud”. En este sentido, ha destacado que, según la Encuesta Nacional de Salud, “en familias con ingresos mensuales de 2.200 euros en adelante, la obesidad es poco frecuente, de un 4,6%. Sin embargo, en las rentas más bajas, tiene una incidencia casi tres veces mayor, de un 16%”. Además, los menores de 4 a 14 de familias con rentas más bajas que toman bebidas azucaradas 3 veces a la semana o más quintuplican a los de familias más acomodadas.
Número de empresas adheridas a los acuerdos de los Convenios del PLAN: SECTORES Nº de EMPRESAS ADHERIDAS FABRICACIÓN 225 DISTRIBUCIÓN 27 RESTAURACIÓN COLECTIVA 53 RESTAURACIÓN MODERNA 30 DISTRIBUCIÓN AUTOMÁTICA 63 TOTAL 398 FABRICACIÓN. FIAB (Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas) AEFH (Asociación Española de Fabricantes de Helados) AEFC (Asociación Española de Fabricantes de Cereales en copos o expandidos) AFAP (Asociación de Fabricantes de Aperitivos) AGRUCON (Agrupación Española de Fabricantes de Conservas Vegetales)
ANFABRA (Asociación de Bebidas Refrescantes) ANICE (Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España) ASEFAPRE (Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados) ASEMAC (Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería) ASOZUMOS (Asociación Española de Fabricantes de Zumos) CULINARIOS (Asociación Española de Productos Culinarios) FECIC (Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas) FENIL (Federación Nacional de Industrias Lácteas) PRODULCE (Asociación Española del Dulce) DISTRIBUCIÓN ACES (Asociación de Cadenas Españoles de Supermercados) ANGED (Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución) ASEDAS (Asociación Española de Distribuidores de Autoservicio y Supermercados) RESTAURACIÓN SOCIAL FEADRS (Federación Española de Asociaciones Dedicadas a la Restauración Social) RESTAURACIÓN MODERNA MARCAS DE RESTAURACIÓN (Asociación de la Restauración Moderna) DISTRIBUCION AUTOMÁTICA-VENDING ANEDA (Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos)